Publicista de la Universidad Central con Posgrado en Políticas y Comunicación en Gestión Cultural de la FLACSO Argentina. Fundadora de Niñas Sin Miedo. Ha trabajado en organizaciones sociales como AIESEC en Argentina, Ashoka México y Colombia en Hábitat para la Humanidad Colombia. Se desempeñó como docente de la Universidad Unilatina. Consultora en recaudación de fondos para organizaciones sociales. Mujer Cafam 2018 por el departamento de Cundinamarca, finalista premio El Espectador por dos años consecutivos 2016 y 2017 como líder revelación del año.
Nati es columnista en la Silla Vacía y fue reconocida por la misma entre los 50 transformadores en educación de Bogotá. En 2021 lanzó su primer libro ´Valiente como una niña´.
Camila es estudiante de administración de empresas, cuenta con un técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras del SENA y un técnico en Procesos Empresariales de la Fundación Universitaria San Mateo. Ha asistido a dos foros Sancarlistas en Derechos Humanos: Amor y sexualidad y Perspectivas para la Paz, Pos-acuerdo y Reconciliación.
Actualmente coordina el área administrativa y procesos contables de la fundación, se encarga de gestionar los costos, gastos, pagos a proveedores, recepción de donaciones nacionales e internacionales. Cami es quien nos apoya elaborando los certificados de donaciones, laborales y de voluntariado.
Le apasiona cocinar, el maquillaje, la lectura y la escritura por lo que con frecuencia asiste a la Feria internacional del Libro de Bogotá, FILBO.
Natalia es abogada, especialista en Derecho Comercial con Máster en la Universidad de Valencia en España. Inició su vida laboral en el Departamento de Acción Comunal del Distrito en donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las problemáticas y necesidades de las diferentes localidades de Bogotá, luego se vinculó con ecopetrol y de ahí se trasladó a las Fuerzas Militares en calidad de Profesional en Defensa de Sanidad Militar. En el año 2017 ingresó al sector privado hasta el año 2020.
Heidy es Comunicadora Social, ha trabajado en el sector privado y en el sector social. Está cursando la especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de Los Andes.
Le apasiona impulsar desde la comunicación y las alianzas; proyectos y estrategias con perspectivas de derechos humanos, género y justicia social que beneficien a niñas y mujeres. Comenzó en Niñas Sin Miedo como voluntaria, siendo la coordinadora del 1er y 2do Encuentro de Empoderamiento para Niñas realizado en alianza con instituciones del sector público y privado. Desarrolló la estrategia de sensibilización en derechos humanos y prevención de violencias basadas en género para empresas llamada 60´MINUTOS X ELLAS y la campaña #YoInviertoEnLasNiñas para el crecimiento de base de donaciones recurrentes individuales. A Hei, le apasiona trabajar en ambientes multiculturales y multidisciplinares, aprender idiomas y viajar.
Milena es Comunicadora Social, ha desarrollado cursos y diplomados en temas de derechos humanos, sexuales y reproductivos. Viene trabajando en organizaciones sin ánimo de lucro, pues considera que desde sus conocimientos y saberes puede contribuir a la transformación social. Es una apasionada por las nuevas ideas, le encanta crear y ama los retos tanto personales como colectivos.
Hoy en día es quien lidera la creación de campañas y contenidos digitales en Niñas Sin Miedo, le apuesta a compartir de cerca la importancia con las niñas y adolescentes y de sensibilizar a las audiencias frente a las problemáticas que trabaja la fundación.
Actualmente se encuentra realizando una especialización en comunicación estratégica para el cambio social.
Gabiosa es diseñadora gráfica e ilustradora, además es artista textil autodidacta, ecologista y feminista de corazón. Ha enfocado su formación en ilustración para la educación e impacto social, comenzando con su proyecto de tesis sobre la menstruación (seleccionado entre las mejores tesis de Colombia, 2020) y continuando con su trabajo con Niñas Sin Miedo desde la primera edición de la revista.
Ha participado en diferentes exposiciones como Salón Bordado (SaBor, 2019), Salón Imagen-Palabra (2019 y 2020) y Salón Visual Bacánika (2021). Trabaja en publicidad, comenzó su carrera en GREY Colombia y actualmente es directora de arte en Mullen Lowe SSP3 Colombia.
A Gabiosa le apasiona el oficio de la artesanía, como el bordado, tejido, etc. Además de ser apasionada por la naturaleza, la moda, la música y recientemente el skate.
Male es feminista y cursó estudios de psicología y antropología, es especialista es Políticas Públicas para la igualdad en América Latina, y es estudiante de maestría en género. Ha enfocado su formación en derechos humanos de las mujeres y las niñas. Alumni de la beca Michael Johnson Young Leader. Se desempeña como Impact Coach en Latinoamérica para Coaches Across Continents.
En la actualidad trabaja temas de género en la Agencia Nacional de Minería y es la Directora Ejecutiva de la Fundación Niñas Sin Miedo.
Louise está terminando una Maestría en Ciencias Sociales con enfásis en la Cooperación y el Desarrollo en Latino America en el Instituto de Altos Estudios Latinoamericanos de la Sorbona en París, Francia. Después de un intercambio de 6 meses en El Externado, se enamoró de Colombia y se quedó viviendo durante 3 años y medio. Regresó a Francia para realizar su maestría. Ahora acompaña a Niñas Sin Miedo como pasante apoyando el área de Cooperación Internacional y la de Programas.
Además de soñar con un mundo equitativo y plural donde los jóvenes puedan desarrollarse plenamente, le encanta la música, los animales y la naturaleza.
Se graduó de socióloga con un énfasis en cultura y conocimiento. Su mayor interés se ha relacionado con la transformación y el impacto social mediante los proyectos artísticos y educativos. Desde siempre ha tenido un profundo interés por los temas relacionados al género, derechos sexuales y reproductivo, y la comunidad LGBTIQ+, a los cuales se ha acercado desde la investigación y el voluntariado. Su carácter interdisciplinar le ha permitido estar en espacios de liderazgo y trabajo social.
María José es antropóloga y actualmente está estudiando derecho. Ha abordado desde distintas perspectivas temas de su interés como la identidad sexual, el sexo, el género, educación sexual, los derechos de la comunidad LGTBI y el rol de las mujeres y las niñas en la sociedad colombiana.
Ingresó a Niñas Sin Miedo como voluntaria en el equipo de medición de impacto y luego pasó a ser coordinadora de esta misma área. Junto al equipo de voluntarias, crea, aplica y analiza diferentes protocolos con las niñas, les profesores y les cuidadores con el fin de identificar el impacto social que ha tenido la fundación en la comunidad.
A Majo le encanta leer, hacer maratones de Netflix, cocinar, coser y pasar tiempo con su familia y amigos.
Somos un gran equipo multi-disciplinar, en áreas de: Antropología, Psicología, Publicidad, Comunicación Social, y todas convergemos en nuestra pasión y experiencia en el trabajo en proyectos con enfoque de género y de derechos humanos en pro del bienestar de las niñas y las mujeres.
Personas a nivel nacional e internacional participan en nuestro programa de voluntariado en diferentes actividades las cuales son desarrolladas en la comuna 4 de Soacha, municipio de Cundinamarca y que tienen como objetivo prevenir violencias de género y embarazo a temprana edad en niñas y adolescentes entre los 7 a 17 años de edad.
Aventureras sobre pedal, las voluntarias de bici usan su experiencia practica y técnica para quitar el miedo de las niñas a pedalear y mostrarles que la cicla nos puede llevar muy lejos si confiamos en nuestra fuerza, en nuestro equilibrio y respetamos las reglas de seguridad.
Nuestras educadoras, que también fueron niñas, transmiten un conocimiento adquirido a lo largo de sus vidas, para abrirle perspectivas a esta nueva generación y también aprender de ella en un espacio de diversión, solidaridad y confianza.
In English, please!
Voluntarias internacionales o colombianas bilingües, desarrollan las habilidades de las niñas para expresarse sin pena en un idioma que no solo es el de Shakespeare, sino de muchas otras niñas que viven en culturas y horizontes diferentes.
Las literatas de nuestro equipo!
Apasionadas por las historias contadas en los libros y otras formas de expresión artística, quieren transmitir a las niñas este gusto por la lectura y escritura, mostrarles el poder de las palabras y páginas, que las mujeres también podemos manejar siendo autoras de nuestras vidas.
En el 2019, las niñas nos pidieron montar un equipo donde ellas puedan jugar sin discriminaciones ni aprehensiones, y nuestras entrenadoras están aquí para acompañarlas en la cancha, en estas sesiones de deporte pero también de solidaridad femenina.
Gracias a nuestras voluntarias zen, las niñas descubren los secretos de su mundo interior y se vuelven expertas para escaparse de la realidad a través de ejercicios de respiración, estiramientos y de sus pensamientos.
Tesas de las encuestas, entrevistas y grupos focales, nuestras voluntarias usan su mente investigadora y analizadora para realizar la importante tarea de evaluar las necesidades de la comunidad y el cambio que generamos a través de nuestros talleres.
Detrás de todas nuestras actividades con las niñas está nuestro equipo de Formulación de Proyectos cumpliendo un rol crucial: el de encontrar fondos de financiación a través de convocatorias internacionales sin los que no podríamos tener los recursos suficientes para cumplir con nuestros objetivos.
Nuestras voluntarias despiertan el interés de las niñas hacia las diferentes manifestaciones artísticas y que ellas puedan descubrir sus pasiones, talentos y habilidades. La exploración en diferentes técnicas permite trasladar sus emociones y pensamientos a elementos físicos o artísticos, es así como nuestras voluntarias conectan, fomentan y descubren con las niñas.